martes, 29 de enero de 2013

Cuestionario (Nuestro planeta: la Tierra)

1. ¿Cuánto tiempo hace que se formó el planeta Tierra? . Considerando a la Tierra esférica ¿cuál es su radio?
La tierra se formó hace 4600 millones de años aproximadamente y  su radio es de 6374 kilómetros.
2. Para estudiar el interior de la Tierra se utilizan, entre otras cosas, perforaciones a partir de las cuales se extraen materiales ¿Cuál es la máxima profundidad a la que se puede llegar en una perforación, aproximadamente?.
El Pozo Superprofundo de Kola (KSDB) o SG-3 es el  pozo más profundo que existe, sus finalidad era estudiar la litosfera y alcanza los 12.262 m de profundidad.
3. ¿Cómo se estudia el material que se encuentra a mayores profundidades?
Hay dos métodos:
-       A partir de meteoritos, ya que éstos y la Tierra están formados por el mismo material.
-       Por ondas sísmicas, que son vibraciones emitidas después de un movimiento sísmico.
4. Completa la siguiente tabla, sobre la estructura interna de la tierra:
CAPA
MATERIAL Y ESTADO
ESPESOR Y TEMPERATURA
Corteza
Rocoso, sólido
Entre 5-70 km
Manto
Silicatos de Fe y Mg, sólido
33-2900 km, 100-3500ºC
Núcleo externo
Fe y Ni, sólido
2270 km, 6700ºC
Núcleo interno
Aleación de Fe y Ni, líquido
Esfera de 1216 km de radio, 4400-6100ºC
 
5. ¿Qué diferencia hay, en cuanto al estado físico de la materia, entre la parte superior del manto y la inferior?
En el manto superior la materia es fluida y viscosa, y en el interior sólida y elástica.
6. ¿Qué son las ondas sísmicas?¿ Para qué se utilizan?
 Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica consistentes en la propagación de perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan pequeños movimientos en un medio. Las ondas sísmicas son utilizadas por los científicos para estudiar la corteza terrestre y para la exploración petrolera.
7. La discontinuidad de Mohorovicich, representa el límite entre la corteza y el manto
superior. Cuando las ondas sísmicas atraviesan dicha discontinuidad sufren un brusco
cambio de velocidad. ¿Cómo se explica, qué podrías decir respecto a la densidad de la
corteza y el manto?
La discontinuidad de Mohorovicich es una discontinuidad composicional, expone que se produce un cambio brusco de velocidad de transmisión de ondas sísmicas porque los materiales de la corteza tienen menor densidad que el manto.
 
8. La tierra se comporta como un gigantesco imán, ¿a qué es debido?, la orientación del campo magnético de la tierra, ¿es siempre la misma?
El magnetismo terrestre está originado por las corrientes de convección del núcleo externo líquido, constituido por hierro y níquel.
No porque el polo magnético cambia de posición ya que la Tierra es una esfera achatada por los polos.
9. Hace apenas dos siglos que la humanidad empieza a saber que la corteza terrestre no está inmóvil. Describe que factores llevaron a Wegener a plantear la hipótesis de la deriva continental.
Los principales factores fueron la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como África y Sudamérica (de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamin Franklin y otros). También tuvo en cuenta el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas.
10. Describe la hipótesis de la deriva continental y realiza una breve reseña biográfica de Alfred Wegener.
La hipótesis de la deriva continental apoyaba que los continentes tuvieron su origen en la ruptura de un enorme continente llamado Pangea en las regiones que hoy en día conocemos como América del Sur, América del Norte, Europa y Asia, África, y Oceanía.
Alfred Wegener nació en Berlín el 1 de noviembre de 1880. Fue un meteorólogo y geofísico alemán que desarrolló la teoría de la Deriva Continental. Se doctoró en Astronomía en la Universidad de Berlín, y realizó expediciones a Groenlandia en 1906, 1912 y 1913. En 1914 fue reclutado a participar en la Primera Guerra Mundial, donde fue herido en combate. En 1924 aceptó la cátedra de Meteorología de la Universidad de Graz, Austria. Murió el 2 de noviembre de 1930.
11. Ordena las siguientes imágenes de mayor a menor antigüedad, según la hipótesis de Wegener.
12. ¿Qué son las dorsales oceánicas? ¿Cómo se forman?
Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones marinas que se forman debido al ascenso de materiales consecuencia de una erupción volcánica cuando se separan dos placas tectónicas.
13. ¿Tienen algo que ver los terremotos y volcanes con la tectónica de placas?
Sí, los terremotos y los volcanes se producen cuando las placas tectónicas colisionan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario