¿Crees que es fácil hacer trampas en el mundo
de la ciencia?
Antes no, pero ahora sí ya que el fraude puede ser algo tan
simple como manipular con un programa informático una gráfica para resaltar los
resultados deseados. Lo que pasa es que ahora también cazan a los tramposos con
más facilidad y eficacia.
¿Cuáles son las
principales trampas o "malas prácticas" que suelen hacer algunos científicos?
La Fundación Nacional para la Ciencia (EE UU) define malas prácticas
como: "Mentiras, falsificaciones o plagios en la propuesta, realización o
revisión de una investigación, o en el informe de resultados de
investigación".
¿Cómo se han
descubierto los fraudes que se citan en el texto?
Métodos precisos de análisis, científicos en cada
especialidad dispuestos a comprobar con sus propios ojos cualquier hallazgo y
la imposibilidad de repetir en otro laboratorio lo que un científico afirma
haber logrado en el suyo.
¿Crees que debería
existir en España y en la Unión Europea una sanción similar a la que hay en
EEUU?
Creo que, a excepción de los casos de plagio, la vergüenza de
ser descubierto y perder el prestigio como científico ya es un gran castigo y
que la sanción de EEUU es excesiva asique yo no creo que sea necesaria ninguna
sanción, a lo mejor una multa dependiendo del daño causado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario