La evolución
biológica es el conjunto de transformaciones o cambios biológicos y orgánicos, a
través del tiempo, que ha originado la diversidad de formas de vida que existen
sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Evolución significa algo que se
desenvuelve o desarrolla, un cambio ordenado y gradual de un estadio a otro. La
explicación de la transformación y diversificación de las especies se hallan
todavía bajo intensa investigación.
Teorías preevolutivas
Fijismo.
El Fijismo es una teoría Creacionista que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies se mantienen inmutables, tal y como fueron creadas.
Catastrofismo.
El catastrofismoes una teoría científica, formulada por Georges Cuvier, que explica que los cambios geológicos y biológicos producidos en nuestro planeta se debían no a cambios graduales, sino por cambios repentinos y violentos, las catástrofes que dan nombre a la teoría.
Cuvier intentaba dar cimientos científicos a las
teorías fijistas y creacionistas ante las múltiples evidencias de su inconsistencia. Los fósiles de especies
desaparecidas no podían ser explicados por las
teorías fijistas. Según Cuvier, los fósiles serían restos de los animales que perecieron
en los diluvios bíblicos o bien caprichos de la naturaleza.El catastrofismoes una teoría científica, formulada por Georges Cuvier, que explica que los cambios geológicos y biológicos producidos en nuestro planeta se debían no a cambios graduales, sino por cambios repentinos y violentos, las catástrofes que dan nombre a la teoría.
Lamarckismo.
La teoría de Lamarck es la primera teoría de la evolución biológica. Según Lamarck, las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, sino que habían ido evolucionado desde formas de vida más simples.
Lamarck propuso un mecanismo por el cual las especies habrían evolucionado. De acuerdo con esta teoría, los cambios en la estructura del cuerpo se basaban en el uso o desuso de sus partes, de tal modo que los órganos se desarrollaban más cuanto más se los usaba, y tendían a reducirse, o atrofiarse cuanto menos se los usaba.
Es decir que las variaciones en las características ambientales, como la temperatura, la humedad, la disponibilidad de alimento, etc. obligan a los seres vivos a adaptarse y estos responden modificando algunos de sus caracteres.
Darwinismo.
Fue la teoría evolutiva propuesta por Charles Darwin en su obra "El Origen de las Especies".
Según Darwin, las formas de vida no son estáticas sino que evolucionan; las especies cambian continuamente, unas se originan y otros se extinguen.El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos. Los organismos parecidos se hallan emparentados y descienden de un antepasado común. Todos los organismos vivientes pueden remontarse a un origen único de la vida.
El mecanismo por el cual las
especies evolucionan, según Darwin, es el proceso de selección
natural:
Neodarwinismo
El proceso de selección
natural tiene dos fases:
- Los descendientes heredan los caracteres de los progenitores de generación en generación.En el proceso de la herencia ocurren mutaciones espontáneas que no están producidas por la necesidad de adaptarse al medio, sino que son aleatorias.
- La mayoría de estas
mutaciones son perjudiciales o no tienen ningún efecto. Sin embargo, cuando una
de estas mutaciones produce en el individuo una mejor adaptación al medio,
aumentará su probabilidad de supervivencia, será transmitida a la siguiente
generación y se consolidará.
Neodarwinismo
Es una ampliación de la teoría
de Darwin, August Weismann en 1892 proveyó evidencia experimental en contra de
la herencia lamarckiana y postuló que la reproducción sexual en cada generación
crea una nueva y variable población de individuos. La selección natural,
entonces, puede actuar sobre esa variabilidad y determina el curso del cambio
evolutivo.
Neodarwinismo es un término acuñado en
1895 por el naturalista y psicólogo inglés George John Romanes.
Realizado por Paula Angulo y Enrique
Flores
No hay comentarios:
Publicar un comentario